Oclusión de arteria pedía
Autor Felipe Medina
Preparado por Felipe Lagos
Antecedentes Clínicos:
Paciente femenino de 65 años
Diagnostico: Tendinitis VS Celulitis
Sintomatología: Dolor en el dorso del pie derecho 1/3 medio y distal desde hace 20 días aproximadamente. Dolor al paso de la sonda/transductor.
Antecedentes mórbidos: No
Medicamentos: No
Cirugías previas: Histerectomía total
Descripción de hallazgos:
Se observa distensión de la capsula articular de la art. astrágalo-navicular con leve señal power Doppler, sugerente de sinovitis
Incidentalmente en el 1/3medio-distal del dorso del pie se observa arteria pedía con paredes engrosadas, con contenido ecogénico-hipeocogénico, sin señal Doppler color ni espectral detectable, signos sugerentes de oclusión arterial.
Informe radiológico y conclusiones:
Hallazgos: Los tendones tibial anterior, extensor largo de Hallux y extensor largo de los eddos presentan grosor, ecogenicidad y patrón fibrilar habitual sin evidencias de roturas ni tendinopatías.
Se observa distensión de la cápsula articular de la art. Astrágalo-Navicular con leve señal Doppler, sugerente de sinovitis.
Incidentalmente en el 1/3 medio-distal del dorso del pie se observa arteria pedía con paredes engrosadas, con contenido ecogénico-hipoecogénico, sin señal Doppler color ni espectral detectable, signos sugerentes de oclusión arterial.
Contornos óseos visibles regulares.
Impresión Diagnóstica: Signos de oclusión de la arteria pedía.
Sinovitis astrágalo navicular.