Revisión bibliográfica del diámetro interno de la VB extrahepática

Autor Ixchel Cornejo Fuentes

Preparado por Evelyn Roco

Antecedentes clínicos:

Análisis de estudios observacionales, descriptivos y prospectivos acerca del diámetro de la VB según edad, colecistectomizados, entre otros factores

Su objetivo es determinar el valor promedio del conducto colédoco por grupos de edad en

pacientes adultos sin patología biliar, no colecistectomizados, en un estudio prospectivo

bajo ecografía abdominal.

Realizado en el hospital de alta especialidad UMAE, México el año 2020. Publicado en la revista Scielo 19-08-2022.

Fueron 608 pacientes en grupos desde los 18 años hasta mayores de 70 años.

Además, se incluye el peso, talla e índice de masa corporal y la presencia de comorbilidad.

https://doi.org/10.24875/ciru.20001391

Resultados: Se encontró una correlación directamente proporcional, entre el diámetro del conducto colédoco y la edad (aumenta a mayor edad).

Con respecto al sexo, la media del diámetro del colédoco en mujeres fue de 4.41mm y en hombres fue de 4.38mm (sin diferencia estadísticamente significativa).

En relación al IMC, la media del diámetro del colédoco fue de 4.3mm con peso normal, 4.4mm con sobrepeso, 4.9mm con obesidad grado 1 y de 4.8mm con obesidad grado 2.

En el estudio la medición máxima fue de 8.8mm en paciente mayor a 70 años.

Estudio prospectivo del diámetro de la VB principal antes y 12 años posterior a una colecistectomía, bajo ecografía abdominal. Realizado en el hospital clínico de la Universidad de Chile, el año 2006, publicado en la revista Scielo el año 2007. Se evaluaron 85 pacientes (68 mujeres y 17 hombres ) los cuales al momento de la colecistectomía tenían un rango de edad de 20 a 71 años. Todos asintomáticos, ninguno había presentado dolor cólico o ictericia.

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872007000600007

Conclusión: Los pacientes mayores de 61 años presentaron un aumento significativo del diámetro de la VB extrahepática de 3 o más mm (factor edad) post colecistectomía, lo que corresponde a una dilatación compensatoria de la VB principal.

El diámetro promedio interno es de 7.4mm en sujetos normales colecistectomizados.

Estudio descriptivo prospectivo del diámetro interno del colédoco con el transductor ubicado en la segunda porción duodenal, bajo ultrasonografía endoscópica (USE) entre enero y septiembre del 2013, Colombia. Publicado en la revista Colombiana de Gastroenterologia 2017.

Se evaluaron 100 pacientes entre 19 a 80 años, dentro de los cuales el 18% presentaba colecistectomía previa y de este porcentaje el 50% eran mujeres.

https://doi.org/10.22516/25007440.136

Resultados: Según grupos etarios, el promedio de diámetro del colédoco en mm fue de:

18 - 49 años con vesícula intacta: 4.4mm

colecistectomizados: 5.1mm

50 - 59 años con vesícula intacta: 4.9mm

colecistectomizados: 5.8mm

60 - 69 años con vesícula intacta: 5.4mm

colecistectomizados: 6.6mm

70 - 79 años con vesícula intacta: 5.7mm

colecistectomizados: 6.6mm

Mayores de 80 años con vesícula intacta: 6mm

colecistectomizados: 9.6mm

Conclusión:  El diámetro normal promedio del colédoco en pacientes normales colombianos no colecistectomizados es de 4.16mm, con un máximo de 6mm.

Y en pacientes colecistectomizados va desde 5.1mm a 9.6mm, involucrando un factor de edad.

Estudio retrospectivo del diámetro del conducto biliar normal y post colecistectomía, bajo tomografía computarizada multidetector con imágenes oblicuas axiales perpendiculares al eje largo del conducto colédoco. Se evaluaron 604 pacientes normales y 46 colecistectomizados. Realizado en 3 hospitales de Turquía el año 2008. Publicado en la revista europea de radiología en el 2012.

https://doi.org/10.1016/j.ejrad.2010.11.007

Resultados:

El diámetro máximo dentro de los 604 pacientes normales fue de 4.77± 1,81mm

El diámetro aumenta con el aumento de la edad.

El diámetro más grande dentro de los 46 pacientes colecistectomizados fue de 7.28± 2,37mm

Conclusión:

El diámetro mayor en pacientes normales es de 6mm, con un límite superior de 8mm en pacientes sobre los 50 años y de 10mm en pacientes colecistectomizados.

Revisión bibliográfica

Siguiente
Siguiente

Abscesos Hepáticos identificados en Ecografía Renal