Rotura implante mamario

Autor Guillermo Ortiz H

Antecedentes Clínicos:

  • Paciente femenina de 64 años consulta aumento de volumen palpable hace 2.

  • Semanas en relación a UCINF y CIE que no asocia a molestias especificas.

  • Sin antecedentes familiares de Ca de mama.

  • No refiere traumatismos recientes.

  • Enfermedades crónicas: HTA

  • Cirugía de implantes mamarios año 1988, sin recambio.

  • Ultimo chequeo mamario hace 5 años aprox. y no trae exámenes anteriores.

Descripción de hallazgos:

  • En mama Der y en relación a todos sus cuadrantes se observan signos de rotura extracapsular. Se observan silicona libre en espacio extracapsular en distintas presentaciones, como silicona con artefacto de sombra sucia y como imágenes quísticas de aspecto complejo (granulomas).

  • Esta silicona libre formando granulomas se correlaciona con aumento de volumen palpable en UCINF y CIE descrita por paciente. Además, se observa silicona libre o granulomas en 2do y 3er espacio intercostal Der.

  • Con transductor convexo se observa signo de la escalera en relación a implante Der que representa múltiples pliegues de la cubierta del implante colapsada (rotura intracapsular)

  • B2

Informe radiológico y conclusiones:

  • Piel y tejido subcutáneo sin alteraciones

  • Glándulas mamarias de densidad y ecogenicidad normal

  • No se observan nódulos solidos sospechosos.

  • Se observa prótesis mamaria izquierda de caracteres normales

  • La prótesis mamaria derecha muestra contorno lobulado, irregular, con múltiples imágenes ecogénicas que determinan reverberación posterior que se ubican en situación periprostesica y a nivel de la glándula mamaria especialmente hacia los cuadrantes inferiores y externos.

  • Se reconocen también elementos quísticos con contenido espeso que probablemente corresponden a quistes oleosos.

  • Sin otros hallazgos a destacar.

    Conclusión:

  • Prótesis bilateral con signos de una rotura de la prótesis derecha con extravasación de silicona.

  • Birads 2.

Anterior
Anterior

Tumor maligno GII

Siguiente
Siguiente

Ecografía mamaria paciente hospitalizado