Intumescencia Mamaria Pediátrica

Autora Evelyn Roco

Antecedentes Clínicos:

  • Orden: Tumefacción mamaria izquierda

  • Sintomatología: Aumento de volumen reg mamaria izq. con piel enrojecida, sin fiebre, ni secreciones.

  • Antecedentes clínicos: Paciente masculino de 6 días. Alimentación exclusiva de lactancia materna.

  • Cirugías previas: Sin antecedentes

  • Ex anteriores: Sin ex anteriores

Descripción de hallazgos:

Tejido glandular mamario RA bilateral, mayor a izquierda.

Sin lesiones asociadas.

Informe radiológico y conclusiones:

Se analizan imágenes obtenidas por TM.

Hallazgos:

Plano cutáneo y subcutáneo sin alteración.

Se observa desarrollo mamario retromamilar bilateral, a izquierda con un tamaño de 24x22 mm, y a derecha 22x22 mm, sin nódulos.

 

Conclusión:

Desarrollo mamario bilateral en el contexto de cambios asociados a respuesta alminar por lactancia.

Revisión bibliográfica

Intumescencia Mamaria infantil: Menor o igual a 3 cm, producido por las hormonas de la madre. Aparece entre el 3 y 4to día de nacimiento y se prolonga 2-3 semanas, desapareciendo espontáneamente.

Clínicamente: Mamas aumentadas de tamaño e induradas, con o sin eritema asociado, que pueden presentar secreción láctea (leche de brujas).

Ecográficamente: Es hipoecogénico, de patrón ordenado.

Mastitis Neonatal: Es más frecuente en neonatos nacidos a término, mayor en el sexo femenino a partir de las 2 semanas hasta la 4ta semana. Principalmente causado por el Staphylococcus aureus.

Clínicamente: Enrojecimiento, aumento de volumen, fluctuación e incluso secreción purulenta a través del pezón

Ecográficamente: Tejido mamario y tejido subcutáneo hiperecogénico, hipervascularizado al Doppler color.

Complicaciones:  Esta puede progresar y producir un absceso mamario que podrá requerir aspiración con aguja o drenaje quirúrgico. Se trata con antibióticos intravenosos.

Ectasia ductal: Dilatación del conducto mamario benigno, fibrosis e inflamación periductal. Es la principal causa de telorragia en niños

La edad de presentación es en promedio 38 meses (con un rango de 2 meses hasta 13 años de edad), mayor en el sexo masculino.

Etiología: Indefinido. Puede deberse a la influencia hormonal, una predisposición a la dilatación de los ductos asociados a influencia ambiental (inflamación y obstrucción, entre otros).

Clínicamente: Secreción sanguinolenta unilateral o bilateral, con o sin masa palpable

Ecográficamente: Lesión quística o multiquística, con o sin tabiques, sin calcificaciones, ni señal al doppler color.

Anterior
Anterior

Pequeño nódulo sospechoso en Mama Derecha

Siguiente
Siguiente

Hallazgo de Masa Axilar inespecífica